Decorar el salón con paneles japoneses: una opción elegante
Un salón con paneles japoneses puede suponer todo un desafío. Los paneles japoneses ofrecen las mismas funciones que las cortinas, pero la confortabilidad de un hogar gana muchos enteros con esta opción decorativa.
Decorar un salón clásico con paneles japoneses es todo un desafío. Pero no por ello debe ser un problema. Los paneles permiten ganar intimidad al mismo tiempo que dan un toque elegante. Mucho mejor que un estor o un clásico visillo pasado de moda.
Los paneles japoneses de tela son una seria alternativa a las cortinas de toda la vida. Sus ventajas hay que tenerlas en cuenta:
- Su forma vertical posibilita vestir cualquier tipo de ventana.
- Ideales para cubrir grandes ventanales correderos.
- Impiden el deslumbramiento directo.
- Son independientes unos de otros y se deslizan por rieles paralelos. Se mueven horizontalmente mediante unas guías, que pueden ser entre dos y cinco.
- Requieren de poco mantenimiento y se limpian con facilidad.
- Puedes combinar las lamas en varios colores y prácticamente sin incremento de precio.
- Muy fáciles de instalar. Incluso lo puedes hacer tú mismo. Ya que van adheridos con velcro. Van sujetos a la pared o al techo. El mecanismo que recoge los rieles va fijado a la pared mediante tornillos.
- Los paneles japoneses dan un toque chic a toda habitación que se preste. Influirá, asimismo, el tipo de tela y textura que se utilice, así como el color o los estampados que adornen la misma. Las combinaciones son infinitas, a gusto del consumidor. Lo más recomendable: colores neutros que combinan bien con casi todo.
- El número de paneles puede resultar muy variable lo que a su vez ofrece múltiples alternativas.
Paneles japoneses para el salón: algunos consejos
Decorar el salón con paneles japoneses es una opción más que interesante. Una parte fundamental para acertar en la decoración es es dar con la tela adecuada. Para ello tienes que tener en cuenta en qué estancia irán colocados: salón, comedor, salita, habitaciones… El color de las paredes y la textura del mobiliario decidirá el tipo de tejido, el color y el diseño final.
Su grado de opacidad también resulta de cierta importancia. Los paneles japoneses, tanto recogidos como desplegados, deben ser capaces de dejar pasar la luz en su justa medida, sin que llegue a deslumbrarnos, al mismo tiempo que preservan nuestra intimidad.
Por lo que respecta al material del que deben estar confeccionados los tejidos técnicos son ligeros de desplegar. Dentro de este tipo de tejidos existen de mayor o menor grosor para dejar pasar más o menos luz. Otra de mas grosor dejará pasar menos la luz. En la sabia combinación de ambos modelos que maticen las tonalidades que busquemos en cada momento residirá el acierto.
Consejos para colocar paneles japoneses para el salón
Un consejo: para tomar las medidas y poder instalar un panel japonés hay que tener en cuenta que al ancho añadiremos cinco centímetros a cada lado respecto al marco de la ventana. En cuanto al alto, debemos descontar tres centímetros a la medida total.
El broche final de unos paneles japoneses perfectos para tu salón lo decide la colocación de un pequeño contrapeso en la parte final del panel. Cortitecnia tiene diferentes modelos para su elección. De esta forma se facilita el poder estirar la tela para que luzca perfecta.
Como has podido comprobar decorar una estancia con paneles japoneses puede ser una solución para un salón moderno y actual. Y además muy original porque todavía no está muy extendido su uso.
1 comments on Decorar el salón con paneles japoneses: una opción elegante