¿Qué tipos de cortinas y estores hay?
Elegir cada uno de los elementos que configuran un espacio interior puede llegar a convertirse en ocasiones en una difícil tarea. Todo tiene que estar perfectamente combinado, desde los objetos más grandes hasta aquellos detalles que a simple vista pueden parecernos insignificantes. Dentro de esos elementos, las cortinas ocupan un lugar relevante. Y debemos saber que existen diferentes tipos de cortinas.
Y es que si lo que queréis es conseguir una excelente armonía entre todos los ingredientes que componen la decoración de un espacio es esencial acertar con las cortinas.
Hay que tener en cuenta que las cortinas no solo juegan un papel importante en cuanto a la decoración del hogar u oficina sino también son capaces de filtrar los rayos del sol, protegiéndonos de la luz solar. Incluso pueden llegar a influir en la temperatura y calor de la estancia.
Cortinas, tipos y características
Cada espacio es único y diferente, y dependiendo de sus características podemos optar por un tipo de cortina u otro. A continuación, para facilitaros la elección, queremos mostraros todas las posibilidades de las que disponemos en Cortitecnia.
Enrollables, sinónimo de elegancia
Las cortinas enrollables son quizás la mejor opción que tenemos para regular a nuestro gusto la entrada de luz. Destacan por su fácil mantenimiento y porque son una de las mejores alternativas si lo que queremos es dotar al espacio de modernidad y elegancia.
Un aspecto a tener en cuenta es que se pueden confeccionar a medida y con cualquier tejido. Los colores disponibles son bastante variados por lo que las posibilidades que ofrecen son muy interesantes.
También es posible incorporar un cajón y el desmultiplicador. Este sistema garantiza el uso de fuerza reducida, permitiendo una fácil recogida de la cortina.
Y buscando la máxima comodidad, es posible optar entre el Motor Pulsador, que permite subir y bajar el enrollable mediante un pulsador ubicado en la pared o bien por el Motor Radio, con el que se maneja a través de un mando a distancia. Otra opción es optar por el modelo más económico y tradicional, la manivela.
Panel Japonés, una alternativa decorativa y moderna
El panel japonés rompe con la estética que proporcionan las cortinas tradicionales aportando un toque de modernidad por la que cada vez más gente opta.
Ideal para cubrir grandes ventanas, ofrece un amplio abanico de posibilidades decorativas debido a la gran cantidad de combinaciones en estampados y colores.
Inspirados en las casas orientales y fáciles de instalar son perfectos para controlar la entrada de luz natural. Sus paneles verticales, colocados en un riel, pueden moverse y cruzarse entre sí.
Al igual que en las cortinas enrollables, el panel japonés también permite la opción incorporar el Motor Radio, con el que manejar la cortina a través de un mando a distancia. Cuenta una gran variedad de combinaciones de apertura. Pueden ir con cordón o tirador e incluso a mano.
Cortinas verticales, máximo control de la luz
La principal ventaja de las cortinas verticales es que permiten modelar la cantidad de luz que entra en la estancia. Incluso ofrece la opción de dirigir la luz, lo que supone una ventaja respecto a otro tipo de cortinas. Otra de las características que resaltamos, es que se pueden fabricar con cualquier tipo de tejido y medida.
Para garantizar el máximo confort, las cortinas verticales pueden ser accionadas mediante un sistema a motor dirigido con mando a distancia. También es posible instalarlas con el tradicional cordón.
Una de las ventajas de las cortinas verticales es que se adaptan a espacios irregulares. Están compuestas por una serie de lamas verticales sujetas a un riel, permitiendo el giro de estas lamas de hasta 180 grados, con lo que podemos controlar la luz que entra del exterior a nuestro gusto.
Aunque las cortinas verticales siempre han sido instaladas con frecuencia en hospitales y oficinas con el tiempo se han ido colando en una gran cantidad de hogares debido a su estilismo y elegancia.
Venecianas, todo personalidad
Hablar de venecianas de madera es hablar de personalidad, y es que aportan a los espacios una calidez y una estética inigualable. Además, este tipo de cortinas permiten modular la entrada de luz, y al tratarse de material no textil, facilita mucho el mantenimiento y la limpieza de la misma.
En cuanto a los extras, las venecianas pueden ir con escalerilla cordón o cinta, pueden confeccionarse inclinadas y prácticamente en cualquier color. Para manejarlas es posible hacerlo mediante un mando a distancia o bien con una manivela.
Por su parte, las venecianas de aluminio, al igual que las de madera, pueden ser fabricadas a medida. Ideales para oficinas y estudios, aportan sin lugar a dudas un toque distinguido. Están disponibles en los colores alumadera, liso y metal perforado y pueden ir con guías de cables o cinta o entre cristales, mientras que las lamas son de 16 mm y de 25 mm. Para subir y bajar se puede optar entre la manivela tradicional, o mediante un monomando o accionando el mecanismo por medio de un cordón.
Estores cortiglass
Este tipo de estores son ideales para instalar en puertas y ventanas oscilobatientes y practicables, permitiendo una apertura de lo más fácil. Pueden personalizarse gracias a la impresión digital, estampando sobre el mismo el dibujo o imagen que deseemos. Es por ello por lo que es habitual instalarlos en las habitaciones de los niños.
Entre las ventajas ofrecen la posibilidad de instalarlos en varios tipos de ventanas y en menos de 15 minutos. Solo hay que atornillar al marco para colocar las guías laterales.
Después de leer este artículo esperamos que os sea más sencillo acertar con las diferentes clases de cortinas que hay. En nuestra página tenéis toda la información que necesitáis. Si queréis una atención más personalizada, solo tenéis que contactar con nosotros.
0 comments on ¿Qué tipos de cortinas y estores hay?